Ana
Maria Machado
Rosana Faría
Ediciones Ekaré
Colección Ponte Poronte
"Un conejo blanco, blanco, ha quedado prendado de una niña negra, negra, y
quiere ponerse bonito y oscuro como ella. Cada vez que la ve, le
pregunta: “Niña bonita, niña bonita, ¿cuál es tu secreto para ser tan
negrita?”. Después de muchos experimentos y desilusiones, el conejo
descubre el secreto. Una encantadora historia de la autora brasileña Ana
Maria Machado, con luminosas ilustraciones de Rosana Faría."
"¿Dónde está la belleza de los seres y de las cosas? Ésta pareciera ser la pregunta
que subyace entre las líneas de este cuento.
Una niña negra,
"bien bonita", y un conejo blanco que la admira (y anhela
su belleza) son sus protagonistas.
"—Niña bonita, niña bonita, ¿cuál es tu secreto para ser tan negrita?",
la interroga el conejo.
La niña, ingenua y pícara a la vez, entabla un juego y le responde con ocurrencias
que llevan al conejo a realizar las acciones más absurdas para alcanzar la belleza
deseada.
La madre de la niña —
"una mulata linda y risueña"— revelará
el secreto: la cautivante negrura de la niña se debe a los
"encantos de una
abuela negra que ella tenía".
A partir de esa revelación, el conejo sabrá lo que tiene que hacer. El conejo
blanco se enamorará de una negra coneja y juntos tendrán conejitos
"blancos,
bien blancos; blancos medio grises; negros manchados de blanco y hasta una conejita
negra, bien negrita".
Las ilustraciones de Rosana Faría impregnan el relato de un ambiente cálido,
cotidiano y familiar, resultando un apropiado complemento a la historia que se
cuenta.
En una conferencia sobre el oficio de escribir para niños, Ana María Machado
sostenía que la clave era
"construir mundos y submundos con las palabras. Igualito
que escribir para adultos. Sólo que, para niños, tiene que haber más, un supermundo
—el de la esperanza—." (1)
Este supermundo está presente en
Niña bonita; en la búsqueda del secreto
de la belleza, al conejo del cuento lo mueve la esperanza. Ese impulso esperanzado
y movilizador le permitirá encontrar la respuesta: descubrir al prójimo, conocerlo
y amarlo. Y en ese encuentro, la autora no podía haber reflejado de mejor modo
nuestra esencia latinoamericana: el intercambio, la mezcla, la fusión de culturas,
en una cultura nueva, con identidad propia.
Recomendado para pequeños lectores."
Por Roberto Sotelo
http://www.imaginaria.com.ar/00/9/bonita.htm