Libros para la infancia

Chicho y Babel es una librería especializada en literatura infantil y juvenil con la intención de acercar a Rosario y su zona material minuciosamente seleccionado, de distintas editoriales del país y del mundo.
En Chicho y Babel nos interesan los libros especiales, que narran algo o que no narran nada, que hablan, que cantan, y que dejan lugar para el juego, la imaginación y la reflexión.


Chicho y Babel es Literatura Infantil y Juvenil en Rosario.


viernes, 13 de septiembre de 2013

El misterioso caso del oso - Oliver Jeffers

“Una escalofriante historia de misterio, crimen, sospechosos, aviones de papel, un bosque y un oso que quería ganar a toda costa”.

Este libro narra con una sutileza especial, en una pacífica combinación de texto e imágenes. Cualquiera que lo lea querrá sumergirse en el pequeño mundo que Jeffers inventa en esta ocasión, para vivir junto a un cerdito, un ganso, un castor, un ciervo, un niño, y un oso, en un bosque de cielo multicolor donde todo solía ser armonía.
Algo irrumpe, algo cambia esa armonía. En un mensaje de globo, un dibujo informa el crimen ¿qué pasará entre los habitantes de esta pequeña comunidad? ¿qué harán para revelar el misterioso caso?


 El lector se convertirá en cómplice, porque sabrá desde el comienzo quién es el autor de los crímenes, pero nada podrá hacer mientras ve a los animalitos y al niño intentando develar el asunto. Conocer al responsable no hace menos interesante la historia. Todo quiere saberse, todo quiere leerse y verse. Paso a paso, se desarrollan las etapas de investigación: cada cual comentará sus coartadas, se hará una pesquisa, y se identificarán distintos roles: juez, fiscal, detective. Todo, para revelar la identidad del criminal.

Fondo de Cultura Económica

sábado, 10 de agosto de 2013

Juul, de Gregie de Maeyer y Koen Vanmechelen


Este año me escribió una chica preguntándome si tenía el libro Juul. Le dije que no, pero que podía conseguirlo, y así lo hice. Ella, que además participa activamente en la Biblioteca Popular Cachilo, quería trabajarlo para la Secretaría de Derechos Humanos de la Municipalidad de Rosario durante una pasantía, y me intrigó.
Cuando recibí los ejemplares, lo primero que hice fue leerlo. Se lo hice leer a otros, y el efecto fue el mismo. Como en un proceso catártico, los sentimientos personales se exaltan, entran en ebullición: la angustia lo domina todo. Es impresionante el poder arrasador que tiene este texto de sintaxis sencilla, y de vocabulario aparentemente simple. Y digo aparentemente simple, porque se leen palabras comunes, de todos los días, pero cargadas con un nivel de violencia temible. Al ubicar en igualdad de condiciones “mierda” y “canica”, por analogía, y por la carga significativamente hiriente que tiene cualquier tipo de discriminación, la canica se convierte en arma que lastima profundamente, que mutila. Y la violencia arrasa con todo.
Juul, el personaje de la narración, es discriminado por su aspecto físico, y va arrancándose página a página las partes de su cuerpo, que son motivo de burla. La mutilación, como reflejo del daño psicológico que padece, da lugar a la reflexión. Las ilustraciones, con fotografías de un personaje de madera que va desapareciendo de a poco, esquiva por completo cualquier lectura sensacionalista que se intente hacer. Lejos está este libro de plantear una lectura tan simplista.
Se propone una lectura rica, porque la reflexión está en cada lector, y lo mejor, es que además de ser absolutamente accesible para chicos que recién aprenden a leer, la problemática no subestima el poder de comprensión de los más pequeños, reduciéndose, como de costumbre, a una simple moraleja. No, aquí no se trata de corresponder desenlaces negativos para aspectos negativos. La lógica es otra. Está en cada pequeño gran lector develarla, y a través de su propio trabajo de interpretación, su subjetividad quedará para siempre atravesada por la lectura realizada.

Aimé Peira

Chicho y Babel

miércoles, 7 de agosto de 2013

Quién soy

Relatos sobre identidad, nietos y reencuentros.


Historias de hijos de desaparecidos, narradas por escritores e ilustradores argentinos. Un trabajo en conjunto, editado por Calibroscopio.




Bombara-Singer / Rivera - Wernicke / Adruetto - Istvanch / Méndez - Bernasconi

lunes, 1 de julio de 2013

Genealogía de una bruja

Esta edición de lujo trae un mundo en su interior. Por un lado, la historia de Lisbeth, "una niña normal que tiene el extraño don de acabar las frases que dicen los demás." Ella descubrirá quién es al encontrar un antiguo y extraño libro en la casa de su abuela. Este libro, es el segundo de la colección: "una original genealogía de brujas que recorre leyendas, mitos, hechos reales y tradiciones a lo largo de la historia. Medusa, Yama Uba, Juana de Arco, Malvina, Mambo o Mona Lisa son algunas de las peculiares brujas que recoge esta maravillosa genealogía."



Perez, Sébastien - Lacombe, Benjamin
Caja con dos libros
30, 0 x 23,0 cm

El pequeño teatro de Rebecca

Un libro puede transformarse. Este, por ejemplo, es un libro que se transformó en teatro.

Te anticipamos la magia de El pequeño teatro de Rebecca, un libro objeto maravilloso, donde las páginas son telones que desaparecen y paisajes que se transforman.



El pequeño teatro de Rebecca
Editorial Edelvives
Rébecca Dautremer

viernes, 24 de mayo de 2013

Ovejita, dame lana

Bufanda, medias, guantes y gorro para abrigarse bien en invierno. Con la lana de esta ovejita nos protegeremos del frío y recitaremos versos suaves y calentitos.

Kalandraka
Isabel Minhós Martins
Yara Kono

32 Pág. 
22 x 22 cm.
$104

El camino de Olaj

El protagonista de este relato acumulativo de estructura repetitiva y circular es una suerte de Principito que, harto de la soledad, emprende un camino iniciático.
Diversos animales fantásticos -de inspiración mítica y valor simbólico- le van haciendo compañía y conformando un grupo heterogéneo y compacto: el pez de la cola al revés, el caballo alado, el tigre arcoíris, el elefante elegante...
“El camino de Olaj” destaca por la profusión de colorido y la armonía con la que Martín León Barreto combina gamas cromáticas. Son ilustraciones de formas geométricas dotadas de movimiento y dinamismo, e integradas como piezas de un complejo puzzle faunístico.
La obra ganadora del IV Premio Internacional Compostela de Álbum Ilustrado se ajusta a un esquema basado en los cuentos tradicionales: rimas, juego de contrarios, diálogo reiterativo, oralidad... Olaj nos hace partícipes de una aventura a través del día y de la noche, sobre la amistad y la generosidad.

Martín León Barreto

48 Pág. 
22 x 22 cm.
$104

Quiero ver una vaca

¿Qué vale más: una idea o una vaca? ¿Y si la vaca es colorada? ¿Y si está enamorada? La Compañía El Pingüinazo ha ilustrado este texto con objetos especialmente diseñados. Un libro para leer con más de cuatro ojos.

Enrique Fierro – Compañía de Objetos El Pingüinazo – Marcelo Setton: Poema, objetos y fotografía

Colección: Incluso los grandes
28 páginas color / 20 x 21 cm 
$72

La Reina Mab: El Hada de las Pesadillas

Con largas patas de araña, huesos de grillo y rayos de luna fue construido el carro de la Reina Mab. El único capaz de penetrar sueños y pesadillas. Un texto de Shakespeare colmado por imágenes fantásticas de la tradición celta.

Premiado por la Cámara Argentina de Publicaciones (CAP) y por la Asociación del Libro Infantil y Juvenil de la Argentina (ALIJA) en 2007.

Ruth Kaufman / Cristian Turdera: Adaptación e ilustraciones

Colección: Incluso los grandes
32 páginas color / 20 x 21 cm

Humor idiota

El humor suele ser ejercicio de destreza intelectual. En las manos de Cachimba se transforma en todo lo contrario.

Premiado por la Asociación del Libro Infantil y Juvenil Argentina (ALIJA) en 2004.

Max Cachimba: Guión y dibujos

Colección: Cuadriños
24 páginas de historieta color 
16 x 15 cm
$41

Abuelas con identidad

La historia de Abuelas de Plaza de Mayo y los nietos restituidos. Un libro bello y emotivo, que invita a reflexionar sobre el valor de vivir en democracia, con justicia y en paz.

Autor: Carla Baredes
Ileana Lotersztain
Il. Eleonora Arroyo
21 x 29,4 cm
52 pgs
$79

No es lo mismo

Fotografías de reconocidos artistas sirven para introducir los números y el concepto de adición. Imágenes cotidianas de diferentes lugares del mundo construyen un libro bello, que invita a realizar una lectura autónoma. Ideal para aquellos que se interesan por reconocer en imágenes el mundo que los rodea.

Marie-Odile Fordacq
Franck Girard
Rústica 21 x 21 cm. 
40 págs.
$53

¿Y si contamos?

Fotografías de reconocidos artistas sirven para introducir los números y el concepto de adición. Imágenes cotidianas de diferentes lugares del mundo construyen un libro bello, que invita a realizar una lectura autónoma. Ideal para aquellos que se interesan por reconocer en imágenes el mundo que los rodea.

Autor: Marie Houblon
Encuadernación Rústica
21 x 21 cm. 
44 págs.
$53

¿Qué es el tiempo?

Este es un libro que habla sobre el tiempo. De mucho tiempo y de poco tiempo. De tiempos que dejan huellas y de tiempos que pasan volando ¿cuánto dura un momento? ¿Cómo se vive el paso del tiempo? Bellas imágenes y un texto simple y profundo que invitan a reflexionar sobre un tema fundamental para el ser humano.





Autor: Antje Damm
Encuadernación Rústica 
15 x 21 cm.
72 pgs.
$69 

Esas no son mis orejas

En este sueño curioso, Lola descubrirá que los animales tienen orejas muy diferentes y que todas les resultan muy útiles a sus dueños ¿y qué tendrán de especiales las orejas de Lola?


Ileana Lotersztain
Ilustraciones: Luciana Fernández
Encuadernación Rústica
28 x 20 cm. 24 pgs.
$47

Esas no son mis patas

En este sueño curioso, Sofía descubrirá que los animales tiene patas muy diferentes y que todas les resultan muy útiles a sus dueños ¿y qué tendrán de especial los pies de Sofía?

Carla Baredes
Ileana Lotersztain
Ilustraciones: Istvansch 



Encuadernación Rústica
28 x 20 cm.
24 pgs.
$47

Esa no es mi cola

En este sueño curioso, Joaquín descubrirá que los animales tienen colas muy diferentes, y que todas les resultan muy útiles a sus dueños. ¿Y por qué las nalguitas de Joaquín tendrán esa forma tan linda?





Carla Baredes
Ileana Lotersztain
Ilustraciones: Luciana Fernández

Encuadernación Rústica
28 x 20 cm.
24 pgs.
$47

Plumas y más plumas

  ¿Qué animal es éste? ¡Cómo es su piel? ¿Húmeda, seca, lisa, áspera, escamosa, colorida? Descubre de qué animal se trata y aprende cómo es su piel y para qué le sirve.

Cassie Mayer
Encuadernación Rústica
21 x 21 cm.  24 pgs.
$47

Pieles y más pieles

¿Qué animal es éste? ¡Cómo es su piel? ¿Húmeda, seca, lisa, áspera, escamosa, colorida? Descubre de qué animal se trata y aprende cómo es su piel y para qué le sirve.

Cassie Mayer
Encuadernación Rústica
21 x 21 cm.  24 pgs.
$47

Escamas y más escamas

¿Qué animal es éste? ¡Cómo es su piel? ¿Húmeda, seca, lisa, áspera, escamosa, colorida? Descubre de qué animal se trata y aprende cómo es su piel y para qué le sirve.

Cassie Mayer
Encuadernación Rústica
21 x 21 cm.  24 pgs.
$47

jueves, 23 de mayo de 2013

Chivos chivones - BATA

Acercar la lectura a personas con necesidades educativas especiales es el principal objetivo de la colección MAKAKIÑOS, creada por KALANDRAKA en colaboración con la Asociación Baión de Tratamiento del Autismo (BATA). 
 
Los destinatarios de estos libros son personas con necesidades de apoyo: niños con parálisis cerebral, trastornos de desarrollo (autismo) o de comunicación (disfasia). La lectura se apoya -además del texto y la ilustración- en un sistema de pictogramas basado en dibujos y colores, denominado SPC (Símbolos Pictográficos para la Comunicación) y creado en Estados Unidos por Roxanna Mayer-Johnson: los pictogramas referidos a sustantivos se enmarcan en color naranja, los verbos en verde, los adjetivos en
 azul, los pronombres en amarillo...
  MAKAKIÑOS es el primer proyecto editorial en  utilizar este sistema. El texto se adaptó para una
lectura más fácil, reducien do las palabras con carga simbólica, las metáforas y, en definitiva, restando abstracción al lenguaje. Las ilustraciones también se realizaron buscando la máxima concreción y la mejor comprensión del lenguaje plástico. Por estos motivos, los libros de MAKAKIÑOS son un material de apoyo que se puede utilizar incluso en centros de Educación Infantil, para un primer acercamiento a los libros por parte de los pre-lectores, facilitando su acceso al mundo de la lectura. 
 
Chivos chivones es un cuento popular. Trata lo que les sucedió a tres chivos, uno grande, otro mediano y otro pequeño, que un día quisieron cruzar el puente para comer hierba.
 
$104  
 

El pez rojo

¿Es posible que un pez desaparezca dentro de un libro? ¿Y que un niño se sumerja en un libro para salvar a un pez? Una biblioteca en el bosque es el espacio mágico de una aventura que viaja del mundo real al imaginario, del presente posible a la fantasía llena de posibilidades.

40 Pág. 16,7 x 22,7 cm.
$112

Colección De la cuna a la Luna

Sobre esta preciosa colección de libros enteros en cartoné, pensada para los más chiquitos:

La colección De la cuna a la luna está dirigida a niños y niñas de 0 a 3 años de edad, para quienes se han diseñado especialmente estos pictogramas poéticos o poegramas; un término acuñado para designar una nueva modalidad de poesía pictográfica basada en la búsqueda de un ritmo de lectura que ayude a “educar el ojo y endulzar el oído” del pequeño lector, como explica Antonio Rubio.
Por su parte, Óscar Villán -Premio Nacional de Ilustración 1999- elabora la propuesta estética de estos cinco libros. Su trabajo es totalmente artesanal, con pinceladas y tonalidades de color fácilmente apreciables, hasta el punto de que las texturas pueden casi palparse. La imagen resalta sobre un fondo claro; el dibujo es sencillo y reconocible, con el toque personal de Villán.
Con la aportación -literaria y plástica- de ambos creadores,el papel de KALANDRAKA consiste en armonizarlas partes, orientarlas en el proceso creativo y proceder a la edición final.
En cuanto al contenido, cada ejemplar de la colección De la cuna a la luna es “un ejercicio poético de gran sencillez y fuerza musical”.
Así, el niño aprende que se lee de derecha a izquierda, de arriba a abajo, y que el paso de las páginas es el devenir de los versos.
Ante la menor importancia de la grafía, las imágenes adquieren toda la fuerza comunicativa. Son imágenes fácilmente legibles, que se articulan de igual modo que las palabras, con sus sílabas contadas. Imágenes que se disponen a la manera de los versos.
Imágenes ordenadas, medidas, con ritmo y con rima final. Imágenes que pueden ser leídas de forma autónoma desde la más temprana edad.

Pajarita de papel

Colección "De la cuna a la luna". Poema canción para ser leído y recitado musicalmente. Una entrañable pajarita de papel se dispone a preparar la mesa para comer...

16 pág. 16 x 16cm.
$56 

Miau

Colección "De la cuna a la luna". Poema onomatopéyico para ser leído y recitado. Animales del entorno próximo se presentan a sí mismos maullando, relinchando, cacareando…

16 Pág. 16 x 16 cm.
$56  

Cocodrilo

Colección "De la cuna a la luna". Poema acumulativo para ser leído y recitado, de color en color. Se inicia con un extravagante cocodrilo verde verde verde, que se sube en un baúl, que se sube en un castillo, que se sube…

16 Pág. 16 x 16 cm.
$56  

Luna

Colección "De la cuna a la luna". Poema visual recitable, a base de dibujos rimados y ritmados. La luna y el sol, tan lejanos y próximos, tejen versos y estribillos desde el cielo hasta estas páginas de cartón.

16 Pág. 16 X 16 cm.
$56


lunes, 6 de mayo de 2013

Zoo


¿Qué hay de lindo en el zoológico? Visto por los ojos de una niña, hay juego, fascinación y diversión. 
Suzy Lee demuestra que pintar con los ojos de una niña es posible.
Zoo contrasta la tristeza del encierro, y la belleza de lo que se quiere ver. 
Los detalles lo dicen todo. Un libro para leer buscando en los dibujos, perdiéndose en sus páginas, para reflexionar y aprender.

Cuatro Azules
Suzy Lee

Piñatas


Isol despliega el imaginario infantil que puede despertarse al tener que ir al cumpleaños de un compañerito al que no se le cae muy bien... ¡y el imaginario que puede despertarse en otra circunstancia!
Singular y divertido, un libro para leer antes de romper la piñata.

Isol
Libros - álbum del eclipse
48 págs
19x19cm


La cosa perdida

Hay libros de todos los tipos. Algunos nos sorprenden más que otros, y Shaun Tan es un genio para hacer sorprender a sus lectores.
La cosa perdida trata de otro lugar, de otro tiempo y de otra cosa. Maravilla con la máxima sutileza: el joven que le busca su hogar a la cosa perdida. Tan simple pero tan poético como la escritura misma de la obra.
Un extraño planeta de extraños objetos dispuestos de manera extraña sobre las hojas de un libro que parece ser una postal, una caja, un mapa o unas hojas de cálculos.
Un libro para dejarse sorprender.


* El libro fue llevado al cine en un excelente cortometraje, ganador al Oscar de Mejor Corto en Animación en el 2011


Shaun Tan
Bárbara Fiore Editora

El deseo de la Luna

Cuando miramos la Luna ¿pensamos en ella y en lo que quiere? ¿Y si quiere bajar a la Tierra y vivir como nosotros?

"Cada día pasa lo mismo. Cuando el Sol se despierta, la Luna empieza a aburrirse. Hoy ha tomado una decisión: ¡la Luna va a cumplir, por fin, su deseo!"

Bellísimo álbum de gran tamaño, escrito e ilustrado por Montse Gisbert, e impreso en Bélgica.

miércoles, 24 de abril de 2013

Cosita linda

La ternura no tiene límites, y Cosita linda es la mejor expresión de ello.

"En 1974, Koko (una gorila entrenada en la Universidad de Standford para usar el lenguaje de señas) le pidió a los científicos que la observaban, que le dieran un gato. Así se inició la amistad entre Koko y All Ball, un gato sin cola a quien Koko adoptó como si fuera su hijo. Meses después el gato desapareció y durante varios días Koko expresó su tristeza a través de señas. Entonces se inició la discusión sobre si otras especies animales pueden sentir emociones humanas. Inspirado en este hecho, Anthony Browne construye la anécdota de un gorila (su famoso alter ego) que, aislado y en cautiverio, le pide a sus guardias que le consigan un amigo; así es como la pequeña Linda entra a su vida. Pronto, ella se convierte en su mejor compañera y ambos harán hasta lo imposible por mantenerse juntos."
  
Anthony Browne
F.C.E.
Tapa cartoné 
26,5 x 30,5 cm. 
32 págs.

lunes, 22 de abril de 2013

El taller de las mariposas

"Un grupo de artistas, los Diseñadores de Todas las Cosas, son encargados de diseñar animales y plantas de un mundo todavía en construcción, bajo una regla impuesta por la Anciana Encargada de la Sabiduría: no mezclar el Reino Vegetal con el Reino Animal. Odaer, el joven diseñador, gracias a su tenacidad y a su gran imaginación conseguirá realizar su sueño, crear una criatura capaz de volar como un pájaro y ser tan bello coma una flor: las mariposas. Una metáfora sobre el poder del esfuerzo, de la constancia, de la ilusión y de los sueños que se hacen realidad, el secreto está en no cansarse nunca de soñar, en no darse nunca por vencido. "

Gioconda Belli
Wolf Erlbruch

Bárbara Fiore Editora
Cartoné  
17 x 23,5cm.  
32 páginas
$150

sábado, 20 de abril de 2013

Voces en el parque

"Varias personas se encuentran en el parque. Carlos va con su mamá y con Victoria, su perra labrador. Smudge va con su papá y su perro. Todos son diferentes y ven las cosas de distinta forma. ¿Te imaginás qué pasaría si pudieras saber cómo cada personaje ve el mundo y a los demás?
En este libro las historias se superponen y cambian de perspectiva. Nos hace imaginar realidades diferentes y acercarnos a nosotros mismos. Vale la pena mirarlo con cuidado, te sorprenderá."


Anthony Browne
F.C.E.
32 págs.
26 x 30cm.
$96

Cosas que pasan

"Iría a la escuela al galope, si tuviera un caballo.
Querría ser más fuerte, más linda y más alta, ¡pero no!
Un buen día se le aparece un genio y le concede un
deseo.
Ahora su problema es elegir cuál"


Isol
F.C.E.
32 págs.
17 x 21,5 cm.




La bella Griselda

"La hermosura de la princesa Griselda es tal, que hace que los hombres pierdan la cabeza. Y le parece tan gracioso el hecho, que ha comenzado a coleccionarlas. Al contrario de lo esperado, el poder de su belleza se ha convertido en un peligro: ante el temor de quedar descabezados, los caballeros se le esconden y han dejado de invitarla a los bailes. ¿Qué pasará cuando Griselda invite a cenar al príncipe más cegatón de la comarca? ¿Podrá surgir un romance entre ellos? ¿Y si naciera un hijita de ellos?"

Isol
Fondo de Cultura Económica
32 págs.
17 x 22 cm.
$62

Equis y Zeta

"Esta es la historia del pequeño Equis,
de cómo se desliza por el mundo,
zigzaguea a sus padres,
y se prepara para el aterrizaje
de su hermanita Zeta."

Una divertidísima historieta para chicos y grandes, con la gracia y sutileza que representan Jorge Luján e Isol.

Sudamericana 
32 págs.
20 x 20
$45

 

viernes, 22 de marzo de 2013

Chigüiro

Algunas historias de este simpático carpinchito... 

Ivar Da Coll
Babel Libros

Chigüiro Rana Ratón

Chigüiro se aburre porque nadie quiere jugar a lo que él propone. Encuentra a sus pequeños amigos Rana y Ratón y juega a ser como ellos.


Chigüiro Abo y Ata

"El pequeño Chigüiro quiere ser grande y hacer lo mismo que hace el abuelo. El abuelo trata de hacer las mismas cosas que le gustan a Chigüiro sin lograrlo, así Chigüiro se da cuenta de que quiere seguir siendo niño por mucho tiempo". (www.lijcolombia.com)

Una pequeña casa en el bosque

Lóguez ediciones
Impreso en Alemania
Número de páginas: 40
Encuadernación: cartón
Formato: 17 x 16,7 cms

"Un interesante mensaje de solidaridad y tolerancia al alcance de los primeros lectores, en una hermosa historia narrada con magníficas ilustraciones y breves frases de apoyo fáciles de leer" (Revista CLIJ).

"Una pequeña maravilla con todas las páginas en cartón, como los libros de imágenes (imaginarios) para los pequeños de la casa, sólo que no acogen elementos sencillos para su identificación, sino conceptos elevados para su comprensión." (Àngel Burgas e Ignasi Blanch, El Punt Avui, ver http://www.loguezediciones.es/public_noticias/ver_noticia?id=226)

Niña Bonita

Ana Maria Machado
Rosana Faría  
Ediciones Ekaré
Colección Ponte Poronte

"Un conejo blanco, blanco, ha quedado prendado de una niña negra, negra, y quiere ponerse bonito y oscuro como ella. Cada vez que la ve, le pregunta: “Niña bonita, niña bonita, ¿cuál es tu secreto para ser tan negrita?”. Después de muchos experimentos y desilusiones, el conejo descubre el secreto. Una encantadora historia de la autora brasileña Ana Maria Machado, con luminosas ilustraciones de Rosana Faría."


"¿Dónde está la belleza de los seres y de las cosas? Ésta pareciera ser la pregunta que subyace entre las líneas de este cuento.
Una niña negra, "bien bonita", y un conejo blanco que la admira (y anhela su belleza) son sus protagonistas.
"—Niña bonita, niña bonita, ¿cuál es tu secreto para ser tan negrita?", la interroga el conejo.
La niña, ingenua y pícara a la vez, entabla un juego y le responde con ocurrencias que llevan al conejo a realizar las acciones más absurdas para alcanzar la belleza deseada.
La madre de la niña —"una mulata linda y risueña"— revelará el secreto: la cautivante negrura de la niña se debe a los "encantos de una abuela negra que ella tenía".
A partir de esa revelación, el conejo sabrá lo que tiene que hacer. El conejo blanco se enamorará de una negra coneja y juntos tendrán conejitos "blancos, bien blancos; blancos medio grises; negros manchados de blanco y hasta una conejita negra, bien negrita".
Las ilustraciones de Rosana Faría impregnan el relato de un ambiente cálido, cotidiano y familiar, resultando un apropiado complemento a la historia que se cuenta.
En una conferencia sobre el oficio de escribir para niños, Ana María Machado sostenía que la clave era "construir mundos y submundos con las palabras. Igualito que escribir para adultos. Sólo que, para niños, tiene que haber más, un supermundo —el de la esperanza—." (1)
Este supermundo está presente en Niña bonita; en la búsqueda del secreto de la belleza, al conejo del cuento lo mueve la esperanza. Ese impulso esperanzado y movilizador le permitirá encontrar la respuesta: descubrir al prójimo, conocerlo y amarlo. Y en ese encuentro, la autora no podía haber reflejado de mejor modo nuestra esencia latinoamericana: el intercambio, la mezcla, la fusión de culturas, en una cultura nueva, con identidad propia.
Recomendado para pequeños lectores."

Por Roberto Sotelo 
http://www.imaginaria.com.ar/00/9/bonita.htm

Nozi, madrina de libros

Por Gcina Mhlophe y Lyn Gilbert
Ediciones Ekaré 
Colección Mis primeras lecturas

"Zama no sabe leer ni escribir, por eso en el pueblo de Dududu no comprenden su amor por los libros. Hasta que un niño llamado Muzi llega a la vida de Zama para enseñarle que los libros son como los viejos sabios, que cuentan maravillosas historias sobre la vida y el mundo."

La sorpresa de Nandi

La sorpresa de Nandi

Eileen Browne
Ilustraciones de la autora.
Traducción de María Cecilia Silva-Díaz.
Caracas, Ediciones Ekaré, 1996.
Colección Ponte Poronte.



"La simplicidad narrativa, requisito indispensable de los libros destinados a los primeros lectores, no es un obstáculo para las lecturas plenas de sentido cuando se conjuga estéticamente con el lenguaje de la imagen.
Esta idea surge naturalmente después de una primera lectura de La sorpresa de Nandi.
Al usar conjuntamente el código textual y el código de la imagen, este libro permite ir más allá de la simple y bella historia de esta niña de una tribu de Kenia.
Nandi decide sorprender a su amiga Tindi que vive en otro poblado con una cesta con siete frutas. Tras prepararla, parte con la cesta en su cabeza y se va preguntando qué fruta le gustará más a su amiga. Mientras se formula estas preguntas no advierte que siete animales diferentes se van comiendo paso a paso las frutas hasta dejar la cesta vacía. Pero esta situación se resuelve gracias a la ayuda involuntaria de un chivo que se desboca y choca contra un árbol repleto de mandarinas. Con el golpe, una cantidad de estas frutas cae sobre la cesta vacía de Nandi. Cuando llega al poblado de Tindi y le entrega su regalo, la amiga le agradece las mandarinas, que son su fruta favorita, y la sorpresa se logra por partida doble. Una hermosa imagen final a toda página corona sin palabras esta historia de amistad: Nandi y Tindi comparten alegremente unos gajos mientras se miran sonriendo.
Este juego de sorpresas tiene como invitado privilegiado al lector infantil, que gracias a los hechos mostrados por la ilustración, llena de dinamismo y colores brillantes, se convierte en un espectador cómplice del cambio que se opera en la idea original de Nandi ya que sabe lo que va a suceder antes que la protagonista. Por lo tanto, la secuencia narrativa propuesta a través del código de la imagen lleva con sutileza al lector a poner en juego estrategias de anticipación propias de la lectura.
Esta invitación a la complicidad parece confirmarse en los ojos negros de Nandi que "mira" al lector antes de partir y le muestra el apetitoso regalo. Esta "mirada" se reitera al final cuando Nandi se sorprende por el nuevo contenido de su cesta.
El doble juego entre la imagen y el texto permite que los niños que aún no leen participen activamente en la construcción de la historia mientras la escuchan. Esto es posible gracias a la secuencia que ofrece la ilustración, ya que el texto se limita a reproducir en una suerte de monólogo interior las preguntas ingenuas de Nandi, ajena a la situación que se va revelando por medio de la imagen. De esta manera se logra una forma interesante de involucrar en forma privilegiada a los pequeños lectores de imágenes: en este libro "sabe" más el que lee la imagen que el que lee el texto.
Recomendado a partir de los 4 años."

Por Cecilia Bajour
www.imaginaria.com.ar/04/7/nandi.htm