Libros para la infancia

Chicho y Babel es una librería especializada en literatura infantil y juvenil con la intención de acercar a Rosario y su zona material minuciosamente seleccionado, de distintas editoriales del país y del mundo.
En Chicho y Babel nos interesan los libros especiales, que narran algo o que no narran nada, que hablan, que cantan, y que dejan lugar para el juego, la imaginación y la reflexión.


Chicho y Babel es Literatura Infantil y Juvenil en Rosario.


jueves, 20 de febrero de 2014

viernes, 13 de septiembre de 2013

El misterioso caso del oso - Oliver Jeffers

“Una escalofriante historia de misterio, crimen, sospechosos, aviones de papel, un bosque y un oso que quería ganar a toda costa”.

Este libro narra con una sutileza especial, en una pacífica combinación de texto e imágenes. Cualquiera que lo lea querrá sumergirse en el pequeño mundo que Jeffers inventa en esta ocasión, para vivir junto a un cerdito, un ganso, un castor, un ciervo, un niño, y un oso, en un bosque de cielo multicolor donde todo solía ser armonía.
Algo irrumpe, algo cambia esa armonía. En un mensaje de globo, un dibujo informa el crimen ¿qué pasará entre los habitantes de esta pequeña comunidad? ¿qué harán para revelar el misterioso caso?


 El lector se convertirá en cómplice, porque sabrá desde el comienzo quién es el autor de los crímenes, pero nada podrá hacer mientras ve a los animalitos y al niño intentando develar el asunto. Conocer al responsable no hace menos interesante la historia. Todo quiere saberse, todo quiere leerse y verse. Paso a paso, se desarrollan las etapas de investigación: cada cual comentará sus coartadas, se hará una pesquisa, y se identificarán distintos roles: juez, fiscal, detective. Todo, para revelar la identidad del criminal.

Fondo de Cultura Económica

sábado, 10 de agosto de 2013

Juul, de Gregie de Maeyer y Koen Vanmechelen


Este año me escribió una chica preguntándome si tenía el libro Juul. Le dije que no, pero que podía conseguirlo, y así lo hice. Ella, que además participa activamente en la Biblioteca Popular Cachilo, quería trabajarlo para la Secretaría de Derechos Humanos de la Municipalidad de Rosario durante una pasantía, y me intrigó.
Cuando recibí los ejemplares, lo primero que hice fue leerlo. Se lo hice leer a otros, y el efecto fue el mismo. Como en un proceso catártico, los sentimientos personales se exaltan, entran en ebullición: la angustia lo domina todo. Es impresionante el poder arrasador que tiene este texto de sintaxis sencilla, y de vocabulario aparentemente simple. Y digo aparentemente simple, porque se leen palabras comunes, de todos los días, pero cargadas con un nivel de violencia temible. Al ubicar en igualdad de condiciones “mierda” y “canica”, por analogía, y por la carga significativamente hiriente que tiene cualquier tipo de discriminación, la canica se convierte en arma que lastima profundamente, que mutila. Y la violencia arrasa con todo.
Juul, el personaje de la narración, es discriminado por su aspecto físico, y va arrancándose página a página las partes de su cuerpo, que son motivo de burla. La mutilación, como reflejo del daño psicológico que padece, da lugar a la reflexión. Las ilustraciones, con fotografías de un personaje de madera que va desapareciendo de a poco, esquiva por completo cualquier lectura sensacionalista que se intente hacer. Lejos está este libro de plantear una lectura tan simplista.
Se propone una lectura rica, porque la reflexión está en cada lector, y lo mejor, es que además de ser absolutamente accesible para chicos que recién aprenden a leer, la problemática no subestima el poder de comprensión de los más pequeños, reduciéndose, como de costumbre, a una simple moraleja. No, aquí no se trata de corresponder desenlaces negativos para aspectos negativos. La lógica es otra. Está en cada pequeño gran lector develarla, y a través de su propio trabajo de interpretación, su subjetividad quedará para siempre atravesada por la lectura realizada.

Aimé Peira

Chicho y Babel

miércoles, 7 de agosto de 2013

Quién soy

Relatos sobre identidad, nietos y reencuentros.


Historias de hijos de desaparecidos, narradas por escritores e ilustradores argentinos. Un trabajo en conjunto, editado por Calibroscopio.




Bombara-Singer / Rivera - Wernicke / Adruetto - Istvanch / Méndez - Bernasconi

lunes, 1 de julio de 2013

Genealogía de una bruja

Esta edición de lujo trae un mundo en su interior. Por un lado, la historia de Lisbeth, "una niña normal que tiene el extraño don de acabar las frases que dicen los demás." Ella descubrirá quién es al encontrar un antiguo y extraño libro en la casa de su abuela. Este libro, es el segundo de la colección: "una original genealogía de brujas que recorre leyendas, mitos, hechos reales y tradiciones a lo largo de la historia. Medusa, Yama Uba, Juana de Arco, Malvina, Mambo o Mona Lisa son algunas de las peculiares brujas que recoge esta maravillosa genealogía."



Perez, Sébastien - Lacombe, Benjamin
Caja con dos libros
30, 0 x 23,0 cm

El pequeño teatro de Rebecca

Un libro puede transformarse. Este, por ejemplo, es un libro que se transformó en teatro.

Te anticipamos la magia de El pequeño teatro de Rebecca, un libro objeto maravilloso, donde las páginas son telones que desaparecen y paisajes que se transforman.



El pequeño teatro de Rebecca
Editorial Edelvives
Rébecca Dautremer